Nunca ves los problemas de la piratería hasta que te tocan. Todos sabéis que trabajo en los cines de Festival Park. Pues bien, la piratería ha hecho mella.
Con unas perdidas anuales valoradas entre 7 y 9 millones de euros (solo en nuestra cadena y sector en España), la cadena de cines ha decidido ampliar capital y endeudarse mas con tal de dar un salto en la calidad de los servicios, acumular dicha deuda a la ya existente (de mas de 40 millones de euros) y decidir, como no, recortar costes.
La idea pasa por una congelación del salario a todos los empleados de la compañía, que si bien ya no ha bastado jamas dicha actualización del IPC con el aumento real del nivel de vida, y por ende, reduccion del poder adquisitivo, ahora ya no disponemos ni de la prerrogativa del mínimo aumento del IPC.
Y no solo eso. A dicha noticia tenemos que añadirle el tema de la reestructuracion de la empresa y reducción de plantilla. Dicho de otra manera: Despido Colectivo.
No sé sabe en que cifras exactamente se van a producir dichas reducciones, aunque personalmente no creo que haya margen a mucha maniobrabilidad, porque si con la plantilla que tenemos hoy en día apenas pasamos justos...
Tampoco me cabe duda de que ninguno de los jefes corra peligro. Estos seguro que tienen su puesto de trabajo asegurado, y así de sarcásticamente sonreían en la reunión celebrada ayer 27 de Enero cuando el director de Recursos Humanos, venido expresamente desde Barcelona para darnos la charla -e intentarnos engañar- estaba explicando los motivos y alcances de la susodicha reducción.
De todas formas, a todo cerdo le llega su san martín, y el cierre del cine (a este paso y con este nivel de perdidas no aguantará mas de 3 o 4 años) supondrá el final de la carrera de mas de uno de ellos.
Lo que tengo bastante claro es que si me voy a la calle, el pellizquito me lo llevo, lo cual no quiere decir que no me preocupe el hecho de que me puedan echar o no del trabajo.
Pretender que aceptemos el pacto del "si renunciáis al aumento del sueldo prometemos no reestructurar la plantilla ni tomar decisiones en la maxima medida de lo posible" no es un pretexto que a mi, personalmente, me de muchas garantias de que las cosas vayan a ir por los cauces que a nosotros nos gustaría que fueran.
Posiblemente, y faltando a la palabra dada -y en aras de ahorrar dinero, que de eso trata un negocio- nos encontremos con dichos despidos una vez renunciado a esa parte del aumento de sueldo que por ley nos correspondería.
Almenos nos cabe la pataleta de decir que las cosas son complejas y se deben hacer conforme a ley, con reuniones, negociaciones, asambleas, y sobretodo, permisos de la autoridad laboral -dice la ley-, para que dichos despidos no devengen en improcedentes.
Amanecerá y veremos.
PD: Al que me vaya a alegar que las productoras ponen precios caros, le diré que todo el sistema se privatizó hace pocos años provocando que, si bien antes eran las compañías las que invertían en cines, creándolos y reproduciendo sus películas en ellos, todo esto ahora sea nada mas que un negocio en el que las compañias "venden" las películas a los cines que las quieren comprar, pos los precios que estas piden, y a cuenta y riesgo total por parte de los cines de reproducirlas con la incognita de a saber cuanta gente va a verlas.
Y si los cines estan generando perdidas tan multimillonarias, tan caros no estarán los servicios de los multicines, no?
Seguid apoyando a la piratería, chicos. Seguiréis dejando a familias enteras sin trabajo mientras que los que creéis que tienen la culpa -productoras y actores de categoría- siguen forrándose en los rodajes con independencia de como vayan o no los mercados laborales y/o del sector de la cinematografía.
Chau
miércoles, 28 de enero de 2009
lunes, 19 de enero de 2009
Crisis por maduración?
Es posible tener crisis en la personalidad, o mejor dicho, es posible tener ansiedad causa de una maduracion personal y cambios trascendentales en la vida de uno mismo?
A esa conclusion he llegado yo cuando he estado meditando acerca de los varios acontecimientos que han rondado en mi vida en estas ultimas semanas.
El delicado estado de salud de algunos familiares, las decepciones, o mejor dicho, las variaciones o desilusiones en lo que a una relacion sentimental se refiere, y sobretodo, el hecho de saber que tus estudios, algo a lo que te has venido dedicando toda tu vida -los trabajos esporadicos, obviamente, no cuentan- esta llegando a su fase final para comenzar la vida laboral propiamente dicha.
Y no es una vida laboral sencilla -con todos mis respetos- como la de ser dependiente en una tienda, o bien ir a la obra y construir viviendas. Estoy hablando de una profesion juridica, una profesion liberal, en la que tus errores te los cuelgas directamente. Una profesion en la que no tienes a un superior que te diga como hacer las cosas, ni te eche la bronca cuando lo haces mal, ni siquiera una profesion en la que tengas un sueldo fijo, y que sepas que llegado fin de mes, podrás volver a llenar la nevera. No hay pagas dobles, no hay incentivos, no hay comisiones, no hay una relacion laboral por la cual regirte en una serie de derechos o deberes.
El derecho es una profesion liberal, y por ende, te enfrentas solo, y tu solo, ante todos estos problemas. Eres independiente en todos los sentidos, y tan bueno seas y tan bien lo hagas, asi te irán las cosas. Cobrarás cuando ganes los casos, y no lo harás cuando los pierdas. Ademas, de tu exito depende tu cartera de clientes, y tu propio pan y comida.
Es una de las profesiones mas duras que hay realmente en el mundo -sobretodo hoy en dia y como está el patio- y en ella te enfrentas solo, completamente solo, a todas las vicisitudes de una larga y ardua vida adulta.
Nos hacemos adultos, señores. Nos hacemos adultos con todas las obligaciones y madurez con ella consecuentes.
Salut, i bon dia!!
A esa conclusion he llegado yo cuando he estado meditando acerca de los varios acontecimientos que han rondado en mi vida en estas ultimas semanas.
El delicado estado de salud de algunos familiares, las decepciones, o mejor dicho, las variaciones o desilusiones en lo que a una relacion sentimental se refiere, y sobretodo, el hecho de saber que tus estudios, algo a lo que te has venido dedicando toda tu vida -los trabajos esporadicos, obviamente, no cuentan- esta llegando a su fase final para comenzar la vida laboral propiamente dicha.
Y no es una vida laboral sencilla -con todos mis respetos- como la de ser dependiente en una tienda, o bien ir a la obra y construir viviendas. Estoy hablando de una profesion juridica, una profesion liberal, en la que tus errores te los cuelgas directamente. Una profesion en la que no tienes a un superior que te diga como hacer las cosas, ni te eche la bronca cuando lo haces mal, ni siquiera una profesion en la que tengas un sueldo fijo, y que sepas que llegado fin de mes, podrás volver a llenar la nevera. No hay pagas dobles, no hay incentivos, no hay comisiones, no hay una relacion laboral por la cual regirte en una serie de derechos o deberes.
El derecho es una profesion liberal, y por ende, te enfrentas solo, y tu solo, ante todos estos problemas. Eres independiente en todos los sentidos, y tan bueno seas y tan bien lo hagas, asi te irán las cosas. Cobrarás cuando ganes los casos, y no lo harás cuando los pierdas. Ademas, de tu exito depende tu cartera de clientes, y tu propio pan y comida.
Es una de las profesiones mas duras que hay realmente en el mundo -sobretodo hoy en dia y como está el patio- y en ella te enfrentas solo, completamente solo, a todas las vicisitudes de una larga y ardua vida adulta.
Nos hacemos adultos, señores. Nos hacemos adultos con todas las obligaciones y madurez con ella consecuentes.
Salut, i bon dia!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)