miércoles, 25 de febrero de 2009

Practicum

Me gusta mi carrera. Muchas veces durante los exámenes me estreso. Es cierto. Sin embargo, eso no hace que me olvide lo afortunado que soy, y lo afortunado que me siento, cada vez que voy a una de las clases de mi carrera, y salgo de ella con la felicidad que siente un niño al saber que ha aprendido algo nuevo.

Una vez, un profesor nos dijo que se nos mide por lo que somos capaces de aportar al mundo, a la sociedad. No me considero la mejor persona del mundo, y tampoco lo peor, pero sin embargo, puedo afirmar, o eso creo yo, que soy una persona capaz de aportar muchas cosas, a la vez que aprender muchas otras. En realidad creo que todas las personas podemos aprender mas que aportar, y esa es la magia de vivir e interactuar con los demás, no?

Ya estoy cursando la asignatura del Practicum. La "tesis" de mi carrera. Las practicas. Y si bien es cierto que son bastante complejas y hay que currar bastante -sobretodo en una persona tendente al poco esfuerzo, como yo, por motivos varios- no es menos cierto tampoco que estoy sintiendo autentico fervor y admiración cada día de la semana que tengo que ir a la universidad para aprender un poco mas de algo que, si por una parte lo anterior ha contribuido en la formación de mi carrera, esto también lo hará.

Estoy contento con mi practicum, y espero que algún día pueda decir que he llegado bastante lejos.

Au revoir!
Chau

sábado, 21 de febrero de 2009

Partidas de rol

Me da bastante rabia preparar una campaña larga para jugar a rol y que luego siempre salgan incompatibilidades varias. La gente puede no asistir porque hay exámenes, o casos puntuales de fuerza mayor.

No obstante lo dicho, si que es cierto que no me gusta en absoluto la idea de leer libros, ver pelis, y cruzar mi imanación en construcción de una buena trama en la que los jugadores puedan participar y que sin embargo, no suceda así porque hay gente que no tiene unas mínimas precauciones.

Si sabes que probablemente no vas a poder asistir a una sesión de rol, no es mejor anticiparlo? No es mejor decirlo? Si bien es cierto que a veces ocurren imprevistos impredecibles.

Hoy me tocaba dirigir una partida, y debido a un longevo retraso, se me han quitado las ganas de dirigir y hemos acabado haciendo fichas para otras partidas. No ha sido mala tarde, en general, lo que no quita que tampoco me lo haya pasado de puta madre.

Bien podría haberme ido por ahí a comer algo, o dios sabe que planes.
En todo caso, el rol debería ser un pasatiempos con el cual entretenerse habitualmente con tus compañeros, sin la necesidad de convertirlo en una cita de imperiosa oblación.

He dicho.

Chau

martes, 17 de febrero de 2009

Reflexiones IV Parte

Vuelvo a mirar atrás. Ya estoy en las practicas de la carrera. Y joder que caras son. Miro atrás y veo todo un ciclo que queda atrás. Miro atrás y veo que lo que me apetece mas, es cambiar de aires, de ambiente, y de todo.

Supongo que es fruto del agobio y de la tensión, pero si pudiese decidir, ahora mismo decidiría que se me tragase la tierra, y no quedara mas recuerdo de mi que el de un simple chico que intentó comprender la vida en su mas estricta esencia y que, al menos en una ínfima parte, lo consiguió.

Miro atrás y veo toda la evolución de ese chico como persona. No tengo los mismos gustos, ni las mismas inquietudes. Ni siquiera la forma de redactar es la misma.
Cambiamos, o evolucionamos? La gente cambia? Vale la pena esperar a los seres queridos hasta que cambien? ¿O no es mas que una ilusión, o mejor dicho, la falsa leña que alimenta una hoguera que, pase lo que pase, tiene los días contados, condenada a apagarse sin mas vacilación que la que el oxigeno y el ritmo de la combustión le permitan?

Supongo que solo son las reflexiones que uno tiene durante un breve espacio de 15 minutos de publicidad entre escena y escena de una película del Martes noche.

Amanecerá y veremos

lunes, 2 de febrero de 2009

Sobre el KERS

La FIA ha propuesto un marco de desarrollo del tan comentado KERS durante los próximos 5 años, a partir de su entrada en la competición en la próxima temporada.

En una carta enviada a los diversos equipos, la FIA ha determinado una propuesta de desarrollo escalonado del sistema de recuperación de energía cinética, para que los pilotos tengan un acceso progresivo a ese exceso de potencia que ofrecerá el sistema.


De este modo, para la próxima temporada se permitiría que el KERS obtuviera 60kW (unos 80 CV) de uno de los ejes del monoplaza, el trasero, permitiendo a los pilotos utilizar 400 kJ de energía por vuelta (80 CV extras durante 6,67 segundos). Esta energía podría solicitarla el propio piloto mediante un botón similar al ya empleado en otras categorías “push-to-pass”.


Pero en la carta se hace mención a que ese límite de 60kW podrá ser doblado en 2011, e incluso la intención es permitir que el KERS trabaje en ambos ejes del monoplaza a partir de 2013, pudiendo extraer unos 200kW (unos 270 CV) de los ejes, que darían al piloto la opción de utilizar 1,6 MJ por vuelta (unos 270 CV adicionales durante 8 segundos).


Además, Max Mosley no se cierra al empleo exclusivo del KERS como recuperador de energía, sino que estimula a los equipos a que recuperen energía del sistema de refrigeración a partir del 2011, marcando el máximo a obtener por esta vía en 20 kW (unos 30 CV), pero que tendrían la peculiaridad de ser una potencia que se traspasaría en continuo a la cadena de tracción, y no mediante un botón intermitente.


Como los actuales motores finalizan su homologación en 2012, la FIA tiene intención de introducir motores de bajo coste a parti de entonces, en los que también se permitiría la recuperación de energía de los gases de escape.


Todo esto es sólo un punto de partida para determinar un marco de trabajo, pero Max Mosley ha indicado que le gustaría presentar algo en la próxima reunión del Consejo Mundial en junio.