Después del increíble fin de fiesta de Brasil, la F1 vuelve a nuestras vidas. Han sido unos meses muy duros para los fans, y la crisis ha incidido tanto en los tests, que los equipos han hilado muy fino. El goteo de noticias era tan escaso que uno pensaba que esto nunca iba a empezar.
En esta nueva temporada, con nuevas reglas, con aerodinámica más limitada, alerones diferentes, slicks y Kers, todo es nuevo, así que se trata de una vuelta a los inicios. Es como volver a empezar.
Quizás lo más sorprendente de todo es la (baja) forma mostrada por McLaren, y el actual campeón del mundo, Lewis Hamilton, y sobre todo los tiempos realizados por el equipo refundado Brawn Gp en Barcelona. ¿Es posible que hayan pasado del ostracismo a la gloria? ¿Puede ser que McLaren haga el camino inverso? ¿Podrá Alonso ganar su tercer título mundial?¿Despertará Kimi de letargo? ¿será suficientemente bueno Massa para ganar su primer Mundial? ¿Se verán más adelantamientos gracias al KERS?
¿Seremos capaces de acertar en algo? Eso intentaremos, pero sino lo hacemos podéis ponernos de vuelta y media, claro. Vayamos con la primera parte de este recorrido por las aspiraciones, los sueños y las posibilidades de cada equipo en este maravilloso mundial de F1 que empieza el 29 de marzo.
Red Bull Racing 2009: "Este toro si es un Miura". (7º en el mundial de 2008 con 29 puntos).
No fue el 2008 un año para recordar. El aterrizaje de Adrian Newey en la escudería de la bebida energética quizás debió de haberse producido antes, así el RBR 04 hubiese tenido más rasgos genéticos del gran ingeniero. Cosa que ha ocurrido este año, con un RBR 05 con sus características particulares y diseñado en su totalidad por el inglés, un morro alto, una zaga estrecha pero musculosa, un perfil agresivo. Se diría que estamos ante un autentico toro de lidia. Un autentico Miura.
El cambio de reglamento, que a muchos ha traído de cabeza, para un genio del diseño aerodinámico como es Newey se podría tildar de todo un orgasmo de felicidad y creatividad. Si buscamos la ventaja que pueda tener este año RBR, es precisamente esa. La adaptabilidad de Adrian al cambio de normativas técnicas. Además han fichado a la que es hoy día la gran promesa alemana, el nuevo Schumacher (Michael), Sebastián Vettel. Delgaducho, enclenque, sonriente, simpático y rápido muy rápido, demasiado rápido (pensaría Hamilton, Brasil 2008). Lo mismo pensaría Mark Webber que aunque con la rodilla todavía en fase de recuperación más de una sorpresa dará con su especialidad que es la calificación, pero que no se descuide por que el joven Vettel le pondrá en más de un apuro. Red Bull, vuelve a apuntar alto, este año más que nunca. ¿Será el primer equipo privado en ganar el mundial desde Williams? De bien seguro que lo intentaran.
Objetivo: Subir asiduamente al podio, ser un aspirante serio al título, cuanto menos de pilotos.
Lo mejor: Uno de los pilotos con más futuro, Vettel. Y un coche que apunta a ganador además el padre de la criatura es Adrian Newey.
Lo peor: Los diseños de Newey son arriesgados y frágiles, quizás la fiabilidad sea su hándicap, aparte de lo complejo de la puesta a punto del monoplaza.
Sería una sorpresa que: STR les vuelva a pasar la mano por la cara.
Williams 2009: "Intentando simplemente mantenerse" (8º en el mundial de 2008 con 26 puntos).
Bueno, un año más tenemos buenos augurios para los chicos de Frank, pero ¿están basados en algo más que unos simples resultados de tests?
Indudablemente, esta pretemporada no le ha ido mal a los de Grove. El monoplaza es uno de los más elegantes, y en las tandas de estos últimos días de Barcelona no pintaba mal. Pero, claro, evidentemente, con lo mal que anda su patrocinador principal, RBS, la cosa tampoco tiene porque ser verdad. Todo el mundo en el paddock le da una posición por detrás de los Ferrari, BMW, Red Bull, Toyota o Renault, así que la cosa andará justa.
Eso sí, su carta puede ser la de la fiabilidad, porque cuando hace un par de años Williams se hizo con una empresa que fabricaba KERS en otros campos, no lo hizo del todo mal. El KERS de Williams es diferente, ya que se trata de un sistema mecánico. Sus mecánicos no tienen porque llevar esos ridículos guantes para lavar platos. Al igual que Toyota, su difusor ha sido uno de los mas copiados y criticados del paddock. ¿será suficiente para llevarlos más alto? No lo creo.
Además, su fiabilidad será superior, aunque eso sí, no tendrán la capacidad de repartir los pesos de las baterías distribuidas y su inferior peso como ventaja. Y seguramente su centro de gravedad será más alto, lo que en circuitos de curvas rápidas puede ser un problema. Su sistema es el típico volante de inercia, pero mucho más refinado, claro. Así que con este panorama no nos extrañaría que en alguna ocasión, gracias a esa fiabilidad, consiguieran subir al podio en una temporada tan apretada como esta.
En cuanto a los pilotos, tienen en Rosberg su mejor carta, porque a Nakajima (alias Chiqui-chiqui), ya sabemos que es una imposición contractual de Toyota. Rosberg es un chico centrado, sonriente, cabal, puede ser una buena temporada para él si es capaz de aprovechar ocasiones como hizo en Singapur 2008.
Objetivo: mejorar el desastroso 8º puesto del año pasado, y superar a Toyota.¿Que tal una primera victoria de Nico? Bueno… igual me he pasado.Lo mejor: su fiabilidad será su punto fuerte, por supuesto la moral que Frank les da a sus hombres, y el carácter de Rosberg, a pesar de esa media melena de adolescente con granos .
Lo peor: su capacidad de desarrollo durante la temporada siempre es prácticamente nula, como los cangrejos, y además su patrocinador principal anda en apuros.
Sería una sorpresa que: …Nakajima le pegara fuego a la F1. Más bien podría ser al contrario, que su coche estallara en llamas ante tamaña falta de talento.
Brawn GP 2009: "ROSS the BOSS". (9º en 2008 con 14 puntos).
Ya lo dijo Ross cuando empezó la temporada 2008, "esta año es de transición, nos centraremos en el 2009". Así lo hicieron, el primer equipo en probar su sistema KERS fue la extinta Honda, actualmente Brawn GP. Es una ventaja considerable respecto a las demás escuderías. Quizás ese sea el único factor favorable a los chicos de Brackley, y es que con el jaleo de la compra o venta por parte de los mandamases de Honda, el BGP 001, no ha tenido los kilómetros necesarios para que el bólido sea puesto a punto. Además de tener que acoplar la caja de cambios y el motor cliente de McLaren Mercedes al chasis japonés. Un sinfín de dificultades que bien podrían quedarse en nada si el coche responde tal como parece hacerlo en esta corta pretemporada y es que Brawn es uno de los gurús del paddock. Si esto ocurriese Ross ha confiado en una dupla de pilotos buscando la continuidad y la experiencia.
Jenson Button, sin tener el grado de experiencia del abuelo de la parrilla (Rubens), es un piloto hambriento de victorias y que sigue siendo para muchos una promesa, aunque olvidada, todos sabemos porque. En cuanto a Barichello su aportación en cuanto al conocimiento que tiene con los Bridgestone, puede ser clave en esta temporada de tanto cambio. También contara como un factor favorable la experiencia en la puesta a punto de monoplazas de Rubinho. Las probabilidades de éxito del BGP 001 son altas, si consigue estar habitualmente en los puntos con sus dos pilotos sería un éxito además con el jefe Brawn cualquiera cosa es posible. ¿Se acuerdan del podio de Barrichello en 2008?
Objetivo: Acabar las carreras en los puntos y si es en la zona próxima al podio, mejor que mejor.
Lo mejor: Su sistema KERS es el más avanzado, cuenta con Ross Brawn y la experiencia de Rubens con los Bridgestone. No ha perdido potencia de motor con el alquilado a Mercedes.
Lo peor: La juventud del monoplaza, el presupuesto limitado, con lo cual su fiabilidad puede ser el factor más negativo.
Sería una sorpresa que: repitan los "logros" del 2008.
Force india 2009: "ni ‘fu’ ni ‘fa’. Bueno… más bien fa(rolillo rojo)"(No clasificado en 2008 con 0 puntos).
Así que con Mike Gascoyne ibais a ganar carreras en 2009, ¿no?. Pues ya ves... hoy en día el bueno de Mike debe de estar relajado en alguna playa del caribe con un margarita en la mano, y riéndose un rato. ¿Que por qué? Hombre, Vijai, es evidente.
Resulta, que visto que la anterior motorización de Ferrari no funcionaba, y el director técnico era un pedigüeño de cuidado, los echas, os cambiáis de acera, y no sólo eso, sino que buscáis una colaboración más allá del motor, un colaborador técnico, y resulta que el nuevo colaborador es el flamante Campeón del Mundo (de pilotos), McLaren Mercedes F1 Team.
Como no puede ser de otra forma, esto pintaba estupendo, claro, pero después de esta pretemporada la cosa no está tan clara, ¿verdad? El tiro de McLaren parece bastante errado, a no ser que lo enderecen a última hora, y eso, por supuesto, van a ser daños colaterales para vosotros. ¿Cómo os va a afectar el tema de McLaren?
Pues en un equipo que ya de por sí parece bastante limitado, mucho. No creo que en McLaren anden muy preocupados en echaros un cable a vosotros con el pastel que tienen. A parte de lo de McLaren, la temporada tampoco puede ser muy halagüeña, pues esa era la única esperanza a la que uno se podía aferrar.
En cuanto a los pilotos qué vamos a decir. La cosa está gris. Como dice mi madre: ni ‘fu’ ni ‘fa’. Pues que Fisi no sé muy bien qué hace en este equipo, seguramente Pedro de la Rosa hubiese podido ayudaros mucho más de lo que os creéis, pero mira por donde: ¡vosotros (no) lo habéis querido! (ni McLaren tampoco, claro que visto el gran bagaje de Lewis y Kova(chello) en el desarrollo se entiende)
¿Sutil? Pues aparte de ser un buen taxista bajo la lluvia, y tener el culo en el sitio inadecuado cuando a Kimi se le fue de las manos su Ferrari en Mónaco 2008, poco ha hecho este chico para mantener su volante en F1. Así que no espero mucho de él, la verdad. Coche malo, pareja de pilotos mediocre, y esta vez no va a estar Super Aguri para ser el farolillo rojo, así que…
Objetivo: No ser últimos, y pasar alguna vez de la Q1
Lo mejor: antes de ver los problemas de McLaren, era su asociación con los susodichos; ahora pues… que su motor home es el más acogedor, con esas velas tan monas y esos sillones tan cómodos.
Lo peor: Hay tantas cosas que no sabría por donde empezar, pero está claro que el dinero (presupuesto) no es su fuerte.
Sería una sorpresa que: … nos sorprendiera en algo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario